El alto precio del dólar con respecto al peso colombiano también es una variable que jugará este año para el sector hotelero, el cual, pese al crecimiento –en 4,9 por ciento– que tuvieron los ingresos de los hoteles en los once meses del 2014, ha venido en desaceleración.
Así lo indicó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), que representa a los hoteles, después de conocer el reporte de ingresos y ocupación que entregó este lunes el Dane. Según el gremio, “el año pasado hubo una desaceleración del subsector de hoteles”. Así, mientras en el segundo trimestre del 2014 (el último medido por el Dane) el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecía a una tasa de 4,2 por ciento, los hoteles solo lograban una expansión de 3,8 por ciento en el mismo periodo, expresó Cotelco.
De acuerdo con el reporte del Dane, en noviembre la ocupación hotelera fue del 58,8 por ciento, impulsada por la participación de los huéspedes que iban en viajes de negocios.
En los 11 meses corridos del 2014, la ocupación acumulada fue de 53,4 por ciento, debido a los picos que se presentan en temporada alta, porque el indicador, en los doce meses (octubre 2013 a noviembre de 2014) fue de 53 por ciento.
De acuerdo con los registros de Cotelco, el panorama se mantiene estable para la ocupación hotelera, pues son las mismas ciudades las que reciben la mayor parte de viajeros, ya sea por negocio o por recreación.
Es así como San Andrés, Atlántico, Antioquia, Bogotá y Cesar fueron las que impulsaron el indicador, pues otros destinos, como Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Quindío, entre otros, están por debajo del promedio. Esto está llevando al turismo en las ciudades tradicionalmente apetecidas a abrir nuevos productos para seguir atrayendo a los viajeros.
De acuerdo con el reporte del Dane, los precios que más aumentaron en los hoteles fueron los de las habitaciones dobles, cuyas tarifas subieron 1,9 por ciento.
Las sencillas repuntaron en 1,3 por ciento los precios; las tipo suite, en 1,3 por ciento, y los hospedajes tipo cabaña y apartamento impulsaron sus precios en 1 por ciento.
En los once primeros meses del año pasado, los colombianos redujeron considerablemente sus paseos con fines recreativos, segmento que solo tuvo una ocupación del 31,6 por ciento, en comparación con el de negocios, que creció en 54 por ciento.
Para Cotelco, la explicación de ese comportamiento está ligada al apretón del cinturón que están haciendo los colombianos. “Cuando hay un panorama complejo para la economía, el primer gasto que recortan es el del turismo”.
Para el gremio hotelero, pese a la situación compleja que se avecina en la economía, por el alto precio del dólar, la expectativa en el sector es positiva. “Pueden incrementarse los viajeros internacionales que quieren aprovechar el rendimiento de su plata si ganan en dólares y gastan en pesos”, indica Cotelco.
Otra esperanza para el sector también está en los turistas locales, pues, al estar caro el dólar, preferirán elegir los destinos domésticos a la hora de viajar.