La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, vio con buenos ojos, en una reunión celebrada hace unos días con el presidente nacional de Cotelco, Gustavo Toro; y la presidenta Ejecutiva de Cotelco, capítulo Cartagena, Martha Lucía Noguera, la revisión de las ‘Quinta Libertades’ para Cartagena y otras capitales de la Costa, y anunció la realización de un foro para debatir en el alto Gobierno el tema, que busca incrementar la visita de turistas por vía aérea a esta capital colonial.
La titular de la cartera de Comercio, Industria y Comercio, reiteró también su interés de apoyar cualquier iniciativa que facilite el acceso al país a las aerolíneas, con lo que se estimula y dinamiza el turismo.
La Asociación hotelera está a la espera de que la aerolínea entregue el plan de mercadeo que es indispensable para que entre al Fondo de Promoción.
Se estima que unos 1.550 pasajeros nuevos al mes llegarían a Cartagena desde diciembre cuando se active la nueva ruta entre el aeropuerto de esta ciudad y el de Atlanta Hartsfield-Jackson.
La operación será con aviones Boeing 737-800, que tienen capacidad de 164 pasajeros, con un 70% de ocupación por vuelo.
La conexión con Atlanta, Estados Unidos, tendría tres frecuencias semanales, con Delta Air Lines, que es uno de los operadores más grandes de Estados Unidos hacía América Latina y el más importante en vuelos trasatlánticos.
Las ‘Quintas Libertades’, un tema por el que Cotelco ha realizado gestiones ante el Gobierno central, significa que las aerolíneas pueden traer y abordar viajeros sin necesidad de que el país tenga reciprocidad con las naciones donde estén domiciliadas.
Beneficiaría el proyecto a Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Santa Marta. Cartagena solo 186.943 viajeros al año. Los otros destinos del Caribe duplican y triplican esta cifra.
FIN DEL COMUNICADO