En el marco del Congreso Nacional de la Hotelería que se desarrolla en Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos, a través de un video, envió un mensaje al gremio en el que resalta las virtudes del sector para convertirse en una de las principales fortalezas de la economía.
“Esta industria está llamada a crecer, en los tiempos en que el carbón y el petróleo bajan de precio. El turismo se convertirá en una nueva fuente de generación de empleos y divisas, creemos que en el 2018 generará 6.000 millones de dólares y 300.000 nuevos empleos. Debemos resaltar que el crecimiento de turistas al país pasó de 2 millones y medio a 4,2 millones y se espera que en el 2018 serán 5 millones”, dijo el mandatario.
Se espera que en cuatro años se consolidarán en el país inversiones en 50 proyectos hoteleros y según el Presidente Santos con la paz los negocios del turismo van a prosperar, pues llegarán más visitantes del extranjeros, porque el país saldrá de la lista de naciones en conflicto armado; y los colombianos se atreverán a ir a los sitios que por la guerra no se atrevían a conocerlos.
Por su parte la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, se comprometió en reunirse más adelante con el sector hotelero, la ministra de Transporte y el director de la Aerocivil para revisar el fututo de la política de cielos abiertos y quintas libertades. Y con los hoteleros, en particular, para identificar las necesidades más apremiantes y lograr acuerdos que permitan mejorar la calidad del turismo en el país.
“Es necesario tener objetivos muy claros por regiones, promocionar destinos emergentes y contar con un mapa donde estén definidas las zonas con vocación turística, también invito a todos para que aprovechen el programa inglés para el turismo, con el cual el gobierno nacional pretende impulsar y consolidar el bilingüismo en la industria a fin de mejorar la atención a los turistas extranjeros y ser más competitivos en el mercado internacional”.
El presidente nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, anunció que será presentado un proyecto de Ley con el que buscan definir la vocación del turismo.
“Las modificaciones propuestas a la normativa, que en su juicio favorecerán la competitividad del sector turístico colombiana, se divide en tres grandes componentes como son el papel de las entidades territoriales en el desarrollo del turismo; reformas al Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y el manejo de los recursos parafiscales, y la operatividad de la industria”, explicó Toro
El Congreso hotelero reúne a más de mil directivos de esta industria de todo el país.